¿Hace tanto tiempo que cambiaste el aceite a tu coche que ni te acuerdas? Aquí te enseñamos cuánto dura el aceite de tu coche en función de si este es mineral o sintético, tanto en kilómetros recorridos como por tiempo desde el último cambio.
Existen dos tipos de aceites, mineral y sintético, cada uno con sus propiedades y precio. Debes conocer y apuntar el origen del aceite que lleva tu coche para saber cuándo debes cambiarlo antes de que pierda sus propiedades.
Cada cuánto tiempo debo cambiar el aceite mineral a mi coche
Los aceites minerales son los aceites que tradicionalmente se han venido usando para los motores antes de la aparición de los sintéticos, tienen una duración inferior a la de éstos y su precio también es ostensiblemente inferior.
Existe mucha variación en la duración de este tipo de aceites por ello siempre debemos atenernos a las especificaciones del fabricante tanto del vehículo como del lubricante, aun así, podemos decirte que este tipo de aceite puede ofrecer un gran rendimiento a tu motor sin dañarlo entre los 5.000 y los 9.000 kilómetros. La duración en meses variará entre los 6 meses y un aceite mineral nunca debería sobrepasar el año de uso aunque movamos poco el coche.
Cuál es la duración del aceite sintético para coches
Este tipo de aceites provienen de la síntesis química de sus moléculas y por ello se puede modificar mejor sus características para que den un mayor rendimiento a temperaturas elevadas como las que existen en los motores de explosión.
Su precio es más caro que el de los minerales que provienen del petróleo pero a la larga pueden resultar baratos si tenemos en cuenta que su duración puede duplicar o incluso triplicar la de los aceites minerales. Un aceite sintético puede durar entre 15.000 kilómetros y 30.000 que sería la duración máxima recomendada de los aceites long life.
Como es mejor cambiar el aceite a tu coche: aspirándolo o por gravedad
Existen dos sistemas principalmente para cambiar el aceite a tu coche, mediante una aspiradora cuya manguera generalmente entra por la tapa donde añadiremos el aceite limpio y la otra es desenroscando la válvula inferior del carter y dejar que el aceite caiga por efecto de la gravedad.
Lo más cómodo para un mecánico es meter una manguera y dejar que esta aspire el aceite puesto que la otra forma requiere un tiempo de desatornillar la tapa inferior que cubre el motor y luego desenroscar la válvula. Es una operativa sencilla pero que lleva más tiempo y trabajo. Esta válvula se encuentra en la parte más baja del carter por lo que se supone que ahí es donde se acumula la mayor parte del aceite.
La lógica nos dice que siempre se retirará más aceite por la válvula que no a través de una aspiradora. Ahora que, esos mililitros que quedan en el motor son realmente significativos al lado de los casi 5 litros que añadimos en cada cambio de aceite. Pues seguramente no. Aun así, si te dan a elegir y el precio es el mismo, te recomendamos que optes por la opción de la válvula inferior.
Aceite para coches por Kuningmas.