Las agujetas normalmente suelen ir desapareciendo al cabo de 48 horas de la práctica deportiva y dejarán de notarse al cabo de 72 horas.
Si el esfuerzo físico al que hemos sometido a nuestros músculos ha sido excesivo podemos llegar a notar los efectos de las agujetas incluso a los 5 o 7 días de la actividad que las produjo.
Aquí te explicamos cuánto tiempo duran las agujetas por término medio. Así mismo podrás aprender cuáles son las mejores formas de evitarlas, porqué se producen y hasta cuántos días se puede considerar que el dolor producido por las agujetas entra dentro de lo normal.
Cuánto tiempo duran las agujetas por término medio
En la práctica mayoría de los casos el dolor muscular es un aviso de nuestro cuerpo que nos está diciendo que hemos realizado un sobreesfuerzo al que no estábamos acostumbrados.
Este dolor es perfectamente normal sobre todo cuando iniciamos una actividad deportiva. Si acudimos al gimnasio por primera vez o tras un largo tiempo sin visitarlo lo más normal es que al día siguiente nos levantemos con unas bonitas agujetas en gran parte de aquellos músculos que hayamos trabajado.
El dolor es directamente proporcional a la intensidad del esfuerzo. Cuánto mayor haya sido el trabajo al que hemos sometido a nuestros músculos mayores serán las agujetas.
Lo normal es que empecemos a notar los síntomas al cabo de 24 horas tras el ejercicio aunque habitualmente las notamos al levantarnos por la mañana al día siguiente de la práctica deportiva.
En el caso de agujetas leves el dolor irá remitiendo a partir de las 48 horas y normalmente al cabo de 72 horas prácticamente ha desaparecido aunque todo depende de la intensidad y volumen del ejercicio practicado. En los casos más extremos podemos llegar a notar los síntomas hasta los 5 o incluso 7 días tras el ejercicio.
Cuándo se me quitará el dolor de agujetas en mis brazos o piernas
La duración de las agujetas nos da una idea de lo que nos hemos sobrepasado haciendo deporte. Por lo tanto las recomendaciones son:
- Comenzar la práctica deportiva de manera muy gradual tanto en intensidad como en volumen. Por ejemplo si empezamos a correr, no tratar de hacerlo más de 2 o 3 días a la semana y siempre dejando un día de recuperación entre jornadas y hacerlo a ritmos muy bajos para que los músculos se puedan acostumbrar al esfuerzo.
- Para corredores no introducir series ni fartlek ni cambios de ritmo en las primeras semanas de entrenamiento. Si vas al gimnasio comenzar con cargas muy livianas aunque podamos cargar mucho más peso.
A todos los niveles el calentamiento es obligado pero si estás comenzando con la práctica deportiva esto es aún más importante si cabe, sobre todo si queremos mantener a raya las incómodas agujetas.
Si estás comenzando a correr procura hacerlo sobre superficies blandas como hierba o pistas de atletismo. Aquí el impacto es mucho menor que sobre el asfalto y los músculos de las piernas acusarán muchos menos daños.
Esperamos haberos ayudado a conocer cuánto duran las agujetas tras la práctica deportiva así como a evitarlas en la medida de lo posible.
Estirando en el campo por Brendan.