La anestesia utilizado por los dentistas suele comenzar a desaparecer al cabo de las dos horas y casi totalmente al cabo de 5 o 6 horas.
La anestesia de quirófano durará el tiempo necesario para realizar la intervención y puede ir desde apenas 20 minutos para una gastroscopia hasta varias horas para una operación compleja.
Si te vas a someter a una cirugía que requiera anestesia, bien sea local, en el dentista o total para una intervención quirúrgica, aquí aprenderás cuánto dura una anestesia y otras cuestiones tales como cuáles son los requisitos previos a la administración de una anestesia.
Cuánto tiempo dura una anestesia local
La anestesia local es aquella que afecta sólo a una zona del cuerpo y por lo tanto no nos duerme por completo sino que la materia sedante trata de anestesiar lo mínimo imprescindible para que el cirujano o dentista pueda intervenir sin que sintamos dolor o el mínimo posible durante la duración de ésta.
Cuánto dura la antestesia de muela o dental
Si te han realizado una pequeña intervención en el dentista ya sea una endodoncia, extracción de muela del juicio, implante o un simple empaste, es más que probable que te hayan tenido que administrar algún tipo de anestesia en la boca. Este tipo de anestesia local bloquea los nervios que van a hacer sentir el dolor en la zona. Para administrarla se procede a pinchar en la zona y bien puede dormir solo una pieza dental o dormir todo el tronco del nervio con lo que la anestesia afectará a todo un cuadrante de la boca. Esta última es la que con más frecuencia se suele administrar en las clínicas dentales.
Este tipo de anestesia se suele sentir no solo en la zona dental sino que también se suele dormir la zona de la lengua más cercana así como incluso zonas de la mandíbula exterior. En función de la cantidad de anestesia administrada los efectos de ésta comenzarán a desaparecer al cabo de 2 horas del pinchazo y totalmente al cabo de 5 o 6 horas aunque ha habido casos en los que todavía al cabo de 12 horas había algún tipo de adormecimiento en la boca.
No debemos confundir la anestesia con la sedación que se puede administrar a algunas personas que tienen fobia al dentista y a las que se les suele recetar algún tipo de benzodiacepina para calmar la ansiedad que les produce la visita al odontólogo.
También, para las personas que tienen miedo a los pinchazos de las agujas, se les puede administrar un anestésico local en forma de gel o spray que adormecerá la zona muy levemente para que no se sienta el pinchazo de la anestesia local.
Normalmente este tipo de anestesia no suele dar lugar a mayores complicaciones ni secuelas por más que algunas personas piensen que el adormecimiento está durando más de lo normal, lo cierto es que este siempre acaba desapareciendo y salvo casos de alergias o que accidentalmente se pinche en un nervio dañándolo, lo que es bastante infrecuente e improbable, al cabo de unas horas el adormecimiento del labio, lengua e incluso párpado en algunos casos, desaparecerá.
Algunos pacientes preguntan si se puede comer o fumar bajo los efectos de la anestesia. La respuesta más certera es que convendría que se te pasasen los efectos para echar un cigarrillo o para comer puesto que al tener insensible la zona podríamos mordernos con más facilidad al tratar de masticar alimentos o quemarnos con un cigarro al fumar.
Duración de la anestesia en intervenciones quirúrgicas: Propofol
Cuando nos sometemos a una intervención quirúrgica o incluso en algunas pruebas diagnósticas como gastroscopias o colonoscopias, se suele dormir por completo al paciente para que no sienta nada durante el transcurso de la operación y el médico o cirujano pueda trabajar más cómodamente con el paciente dormido.
En este tipo de intervenciones el anestésico que se suele utilizar es el propofol o anestesia de quirófano. Se suele administrar por vena por un anestesista o anestesiólogo que previamente debe realizar un leve chequeo con analítica incluida para determinar si el paciente es apto para someterse a este tipo de anestesia con los menores riesgos posibles.
El tiempo de duración de esta anestesia es controlado por el anestesista y suele ser el imprescindible para la realización de la intervención y por lo tanto puede durar desde 20 minutos en una gastroscopia hasta varias horas en intervenciones muy complejas y duraderas. Básicamente se puede decir que el tiempo que tardas en despertar dependerá de la intervención y del tiempo que se necesite para realizarla. los anestesistas tienen medida la cantidad de anestésico para que el paciente se despierte al poco de haber realizado la intervención.
Inyección de anestesia por Dr. Partha.