Aquí te enseñamos cuánto dura una campaña electoral en España y si existen diferencias dependiendo si las elecciones son al parlamento de la nación, autonómicas y locales o de la Unión Europea.
Cuánto tiempo es la duración de una campaña electoral previa a las elecciones
Legalmente las campañas electorales para todas las elecciones legislativas, autonómicas o locales en España tienen una duración de 2 semanas. Deben empezar justo quince días antes de las elecciones y acabar dos días antes de la votación puesto que el día anterior está reservado para el período de reflexión y no se puede hacer campaña durante esa jornada.
Este período hace que sea a las 12 de la noche justo 15 días antes cuando los principales representantes de los partidos políticos se saquen una foto pegando carteles dando inicio así a la campaña electoral.
El período de reflexión también se conoce como veda electoral en otros países y durante esas horas previas e incluso posteriores a la votación se regula con especial ahínco temas como la portación de armas y banderas o incluso la venta de bebidas alcohólicas.
La ley electoral es la que determina el período de duración de estas campañas aunque en ocasiones se ha planteado la reforma de esta ley para reducir el número de días de duración así como otras iniciativas de más calado como la distribución de los escaños a los partidos políticos en función del número de votos por circunscripción territorial.
Cuál es el coste de una campaña electoral
Los partidos invierten cantidades diferentes en función de si se trata de unas elecciones generales, autonómicas o para elegir a representantes de la Unión Europea, pero basándonos en datos recientes podemos decir que las campañas de todos los partidos a las últimas elecciones generales pudieron rondar los 130 millones de euros, lo cual es una cantidad importante teniendo en cuenta los difíciles problemas que azotan a las familias en España como el desempleo, la precariedad laboral o la incertidumbre con el futuro de las pensiones.
Hemiciclo del congreso por Alvarez Perea.