Ya sea por recomendación médica o por otras razones, lo cierto es que actualmente se producen aproximadamente entre el 20% y el 25% de los nacimientos mediante cesárea.
Aquí aprenderás cómo es la intervención, cuánto suele durar una cesárea y cómo va a ser la recuperación tras este tipo de cirugía.
Cuál es la duración de una cesárea
La cesárea es el método de nacimiento por el que se extrae al bebé y a la placenta a través de una incisión que se realiza de manera horizontal a la altura más o menos de unos centímetros por debajo del ombligo de la madre.
La cirugía de cesárea suele durar entre 30 y 60 minutos dependiendo de si existe alguna complicación o circunstancia que pueda alargar ligeramente la intervención.
El nacimiento del niño se produce en los primeros minutos de la cirugía, normalmente al cabo de 6 o 7 minutos.
Cuánto dura la intervención de una cesárea programada
La duración de una cesárea programada es muy similar a la de una cesárea de urgencia aunque la preparación de la operación es muy distinta.
En la cesárea programada se suele administrar una anestesia epidural que mantiene consciente a la embarazada durante toda la operación. Además incluso la pareja puede estar presente en el momento del nacimiento del bebé.
En la cesárea de urgencia no da tiempo a aplicar este tipo de anestesia por lo que la anestesia utilizada suele ser total.
Del tiempo total de la intervención prácticamente la mayoría del tiempo se lleva en suturar las diversas capas de piel y tejidos hasta llegar al útero de la mujer.
Cuándo se debe realizar una cesárea
Es un hecho que actualmente, bien por comodidad del especialista o por exigencias de la madre (sobre todo en clínicas privadas) se realizan más partos por cesárea de los que sería aconsejable.
La OMS emitió un informe en el que se da la cifra de un 15% o inferior como la más correcta para realizar este tipo de intervención. En España actualmente se están realizando casi el 25% de partos por cesárea y en otro países como Brasil (56%) o república Dominicana (60%) las cifras son alarmantemente altas con respecto a lo que sería necesario realizar.
Al fin y al cabo una cesárea no deja de ser una intervención quirúrgica con todos los riesgos que ello conlleva. Existen determinados casos en los que no solo es recomendable realizar la cesárea sino que es obligatorio si queremos que el nacimiento llegue a buen puerto.
Las complicaciones en las cesáreas suelen ser muy improbables pero eso no quita para que se considere como un método mucho más agresivo tanto para la madre como para el bebé que un parto natural.
Se aconseja el parto por cesárea cuando se da alguna de las siguientes condiciones:
– Ritmo cardíaco anormal del feto.
– Partos gemelares.
– Anomalías en el feto.
– En caso de que el bebé no esté colocado de cabeza en el útero.
– Determinadas patologías de la madre.
Esperamos haberos ayudado a conocer cuánto dura una cesárea y que a partir de esta información podáis tomar decisiones con mayor rigor y conocimiento del proceso normal de nacimiento de un bebé.
Nacimiento por cesárea por José Arnoldo.