Si llevas tiempo sufriendo dolores que irradian desde la nalga o glúteo hacia una de las dos piernas seguramente tengas una ciática. Aquí aprenderás cuánto dura una ciática por término medio, cuáles son las causas que la producen y cuáles son los tratamientos recomendados para acabar con este padecimiento.
Cuánto tarda en quitarse una ciática
Para conocer la posible evolución de una ciática primero hay que conocer cuál es la causa que la produce puesto que la ciática solo es una respuesta dolorosa que se produce cuando por alguna causa se está presionando el nervio ciático.
Cuánto dura una ciática por hernia de disco
Esta es una de las causas más frecuentes de ciática. Por diversas razones se ha dañado alguno de los discos entre dos vértebras de la columna vertebral (generalmente entre la L5 y S1) y este disco está presionando el nervio a esa altura.
La hernia de disco puede producir una ciática desde muy leve que remita en cuestión de unas pocas semanas, hasta otras más graves que pueden durar varios meses o que incluso requieran intervención quirúrgica si el paciente no mejora con un tratamiento conservador y además tiene otros síntomas que impliquen debilidad en la pierna, pérdida de sensibilidad y otros.
La mayoría de las ciáticas producidas por hernia discal suelen mejorar al cabo de uno o dos meses, poco a poco, el dolor irá disminuyendo su intensidad.
Ciática por síndrome Piriforme o Piramidal
Una inflamación del músculo piramidal (en el glúteo) puede comprimir el nervio ciático dando lugar a una ciática por síndrome Piriforme. Este tipo de ciáticas suelen ser más leves que las producidas por hernia discal y además su pronóstico es mucho más benigno y de rápida solución. En apenas una o dos semanas deberíamos ver como los síntomas van remitiendo.
Este tipo de ciática es muy común en deportistas, corredores, futbolistas.
Ciática por estenosis del canal lumbar y discartrosis
En personas mayores de 55 éstas son unas de las causas más comunes de ciática. El envejecimiento de algunos de los discos, huesos y músculos implicados en el movimiento de la columna a la altura del nervio ciático pueden dar lugar a ciáticas de repetición que deben ser evaluadas por el traumatólogo para que se reduzcan los síntomas de la mejor manera.
Existen otras causas pero estas de aquí arriba son las más frecuentes dentro de las ciáticas diagnosticadas.
El tratamiento de la ciática será distinto en función de cuál sea su causa pero por término general se suelen administrar analgésicos de tipo antinflamatorio si el paciente puede tomarlos sin problemas y en algunos casos la fisioterapia y el tiempo pueden ayudar a evitar la operación que sería el último extremo en estos casos.
Radiografía de columna por Cory.