Si te vas a someter a esta prueba diagnóstica quizás tengas duda sobre el desarrollo de ésta, cuánto dura una colonoscopia, qué anestesia se utiliza y otros datos importantes.
Aquí te intentamos resolver todas estas dudas para que vayas lo más tranquilo posible a tu prueba de colonoscopia.
Cuál es la duración media de una colonoscopia con sedación
Esta prueba suele llevar entre 30 minutos y 60 minutos como término medio. Es una duración bastante superior a la de una gastroscopia pero es que hay que tener en cuenta que la sección a inspeccionar es mucho más larga en el caso de la colonoscopia en la que se pueden evaluar en una sola prueba varios metros de intestino.
Esta prueba suele realizarse con sedación completa por vía intravenosa. Se deberá firmar un consentimiento informado del conocimiento del proceso y sus riesgos.
Duración de la prueba en el caso de polipectomía
Si durante el desarrollo de la prueba se encuentra algún pólipo puede ser que el facultativo opte por proceder a su extirpación (polipectomía) en el mismo momento y posteriormente se enviarán las muestras al departamento de anatomía patológica para realizar biopsias.
Los resultados suelen tardar en torno a una semana aunque es posible que la consulta con el especialista de digestivo la tengamos en una fecha posterior.
Esta prueba tiene unos requisitos previos puesto que debes guardar ayuno durante las horas previas a la prueba y tomar unos sobres que sirven para limpiar al máximo el recorrido del intestino y que se pueda valorar bien y sacar conclusiones concluyentes.
Al término de la prueba pasaremos a una sala donde despertaremos de la anestesia y aunque nos encontremos bien no se recomienda conducir ni manejar maquinaria peligrosa en las 24 horas posteriores a la realización de ésta. Podremos ingerir comida al cabo de una hora de la prueba pero se recomienda para estas primeras horas algo de dieta blanda y no tomar alcohol.
Cada cuánto se recomienda realizarse una colonoscopia
La sociedad Americana contra el cáncer determina que se deberían realizar una colonoscopia todas las personas a partir de los 50 años de edad y posteriormente cada 10 años.
El cáncer de colon es una enfermedad que en un pequeño porcentaje de los casos tiene un componente hereditario. Es por ello por lo que si tenemos antecedentes familiares con cáncer de colon se recomienda realizarse una colonoscopia unos diez años antes de la edad a la que al familiar se le detecto el cáncer.
La prevención es fundamental contra el cáncer de colon puesto que gran cantidad de los casos detectados podría evitarse en el caso de practicarse las colonoscopias pertinentes cada 10 años. Se trata de uno de los cánceres con mejor pronóstico siempre y cuando se encuentre en una fase inicial de la enfermedad.
Esperamos haberos ayudado a solventar las dudas acerca de cuánto dura una colonoscopia con sedación así como algunas características de esta prueba diagnóstica tan efectiva.
Quirófano preparado por Eduardo García.