Aquí encontrarás toda la información acerca de esta frecuente enfermedad ocular, desde cuánto dura una conjuntivitis hasta qué tratamiento es el más habitual y que precauciones debemos considerar para no contagiarla a ninguna otra persona.
Cuál es la duración media de una conjuntivitis
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva producida por diversas causas.
Por si no lo sabes, la conjuntiva es la mucosa que recubre tanto la parte interior de los párpados como la parte externa del globo ocular.
Esta inflamación produce unos síntomas que son variables dependiendo del tipo de conjuntivitis que padezcamos. A continuación vamos a analizar cada una de ellas:
Cuánto dura una conjuntivitis infecciosa: vírica o bacteriana
Es una de las más frecuentes y se contagia con facilidad tanto de un ojo a otro como a terceras personas.
Se caracteriza por enrojecimiento del ojo afectado, dolor y picor en los párpados y ojo. En ambos casos suele haber mucho lagrimeo y secreciones acuosas que en el caso de la bacteriana puede llegar a ser más densa y por las mañanas podemos amanecer con los ojos párpados levemente pegados.
Aunque las molestias nos lleven a tocarnos los ojos con frecuencia debemos tratar de evitarlo al máximo para no contagiar al otro ojo ni a terceras personas.
La conjuntivitis bacteriana evolucionará mejor con un tratamiento tópico con antibióticos. En este caso empezaremos a notar la mejoría al día siguiente de la primera aplicación y en 4 o 5 días prácticamente no tendremos síntomas. En el caso de no tratarla suele remitir entre 7 y 10 días.
Las conjuntivitis bacterianas son las más frecuentes (80% de los casos), pero en el caso de que se trate de una conjuntivitis vírica el tratamiento con antibióticos es menos efectivo y por lo tanto tendremos que sufrir la sintomatología entre 10 y 14 días hasta que estos remitan por completo.
La conjuntivitis vírica también se contagia fácilmente y puede ir acompañada de fiebre, mucosidad e inflamación de las vías respiratorias altas.
Cuánto dura una conjuntivitis alérgica y por irritación
La inflamación de la conjuntiva también puede tener como causa el contacto con un agente irritante externo como el cloro de la piscina o humo. Este caso es el más leve puesto que solo se produce una inflamación leve que mejorará al cabo de unas horas y de la que a las 48 horas prácticamente ya no tengamos ningún síntoma.
La conjuntivitis alérgica produce parecidos síntomas que las otras: enrojecimiento y picor en los ojos, hinchazón de párpados y dolor en la zona. Aproximadamente un 5% de la población sufre los síntomas de este tipo de alergia y su duración se suele circunscribir a la época del año en la que están más activos los agente alergénicos. Debe consultarse al oftalmólogo qué tratamiento es más recomendable en cada caso, bien a base de antihistamínicos o de corticoides en crema.
Enfermo de conjuntivitis por Hernán González.