El tiempo que dura una corrida de todo es bastante variable, puede oscilar entre los 90 minutos y los 150 minutos en el caso de que haya que sacar a varios sobreros. La duración media la podríamos estimar en torno a las 2 horas.
Si vas a asistir a uno de estos festejos es posible que te estés preguntando cuánto tiempo dura una corrida de toros, cuánto dura la lidia de cada uno de los 6 toros que la componen y cuáles son las características generales de este tipo de espectáculo taurino.
Cuál es la duración media de una corrida de toros
Podemos decir que por término medio una corrida de toros durará en torno a las dos horas aunque este tiempo puede acortarse algo hasta algo más de hora y media y prolongarse igualmente hasta las dos horas y media en los casos más extremos.
Cada corrida de toros es distinta porque aunque en todas ellas se lidian 6 toros sí que es verdad que algunos toros darán más oportunidades al matador de lucirse y por tanto la suerte de muleta será más prolongada que en un toro que no embista o que lo haga irregularmente y al que el torero se decida entrar a matar con mayor rapidez.
Además, si un toro se lastima en la plaza y no puede correr con naturalidad o tiene algún defecto por el cual el torero no pueda realizar una lidia normal, el presidente de la plaza puede estimar mandar este toro a los corrales y sacar a un sobrero en su lugar en el caso de que lo haya.
En este caso se retira el torero y su cuadrilla y serán los toros mansos los que salen a la plaza para rodear al toro de lidia y atraerlo a los corrales. Este proceso suele durar unos minutos y puede ralentizar la corrida sustancialmente si se sacan a varios sobreros.
Cuánto tarda en lidiarse un toro
La lidia de un toro consta de 3 tercios y dos suertes. El tiempo medio que suele llevar esto es de unos 20 minutos por lo que si multiplicamos por 6 toros que tiene una corrida tendríamos las dos horas de media.
El proceso de la lidia es el siguiente: Se anuncia el toro con su nombre, peso y ganadería. Sale el toro y el torero le recibe dándole unos capotazos que pueden ser verónicas u otro tipo de técnica al capote como puede ser la Chicuelinas, Gaoneras entre otras. A continuación sale el caballo para culminar el tercio de varas. Se tratará de que el toro entre al menos 2 veces embistiendo al caballo con fuerza.
Entre cada entrada al caballo los matadores pueden solicitar un quite para lucirse ante el público y hacer más estética la lidia. Esto suele ocurrir en grandes plazas como Madrid o Sevilla.
A continuación comienza el tercio de banderillas y por último el tercio de muerte en el que el matador cambia el capote por la muleta y da muletazos al toro hasta que coge la espada de matar para terminar dando muerte al toro.
El público valorará la actuación del matador con pitos (si no le ha gustado), aplausos si ha estado correcto o con pañuelos pidiendo la o las orejas del toro si ha estado muy acertado.
Plaza de toros de Ronda por Kevin Poh.