Los discos duros tienen cada vez mayor capacidad y es más rápido acceder a sus datos pero su vida no es infinita. Aquí te contamos cuánto dura un disco duro por término medio y qué recomendaciones debemos guardar para tener siempre nuestros datos seguros para no perder ningún documento importante por un fallo técnico del disco duro de nuestro ordenador.
Cuál es la duración media de un disco duro
Hoy en día cada vez guardamos una mayor cantidad de fotos, vídeos, música o documentos pero raramente tenemos copias impresas de todo y ni tan siquiera de una pequeña parte de ese material. Es por ello de vital importancia mantener a salvo todo esa enorme cantidad de datos y protegernos ante una eventual avería irrecuperable de nuestro disco duro.
Los discos SSD son más resistentes ante golpes durante su funcionamiento pero en contra tienen que tienen una vida útil limitada por la cantidad de información grabada en ellos y que se suele medir en TBW (TeraBytes writen). Es decir cada vez que se graba algo en ellos se degrada un tanto esa memoria y se calcula que para una memoria de unos 128 Gb se tiene una vida útil media de unos 50 TBW.
Esto quiere decir que deberíamos sobrescribir el 30% de la capacidad del disco duro cada día durante 5 años para que este llegase a su vida útil teórica.
Quitando en el caso de servidores profesionales podemos decir que el disco duro de un portátil al que le demos un uso particular o profesional medio no tendría que fallar en toda la vida útil del ordenador portátil o CPU que lo lleva instalado.
La duración de los discos duros mágnéticos suele ser inferior a la de las memorias flash y además son susceptibles a deteriorarse o hacerse irreparables ante cualquier golpe que pueda sufrir la unidad durante su funcionamiento.
Evolución de los discos duros magnéticos y SSD
Los discos duros han evolucionado mucho en los últimos años. Han pasado de ser discos magnéticos que realmente sí que se caracterizaban por ser físicamente un disco que giraba dentro de una unidad y que iba accediendo a la información de los millones de bits que albergaba en su interior, a los nuevos discos SSD que almacenan la información en una especie de chips de silicio que dan un acceso más rápido a la información en un menor tamaño de dispositivo.
Aun así multitud de PC de sobremesa o discos duros externos siguen incorporando la tecnología magnética puesto que siguen siendo mucho más económicos que las memorias de tipo flash. Los discos SSD son imprescindibles para conseguir portátiles ultrafinos como los que cada vez más se van demandando en el mercado.
Además el inconveniente que tienen los discos duros del tipo SSD es que van sufriendo una degradación paulatina cada vez que se graba información en ellos.
Esperamos haberos ayudado a solventar vuestras dudas sobre la duración de los discos duros ya sean estos para ordenadores portátiles, de sobremesa o discos duros extraíbles.
Ejemplo de disco duro SSD por Yusuke.