El ibuprofeno tiene un potente efecto analgésico y antipirético y éste dura en torno a 6 u 8 horas. Sin embargo el pico de mayor efecto en nuestro cuerpo se logra al cabo de los 90 o 120 minutos tras su consumo.
Quizás te hayas tomado una pastilla de este tipo de analgésico y al poco tiempo estás notando que el dolor vuelve a incrementarse. Si quieres saber cuánto dura el efecto del ibuprofeno aquí te explicamos cómo actúa este fármaco y que dosis es la recomendada así como con qué frecuencia puedes volver a tomar este u otro analgésico.
Duración del efecto del ibuprofeno
El ibuprofeno es un analgésico de los considerados antiinflamatorios no esteroideos.
Sus presentaciones más frecuentes suelen ser en comprimidos de 400 o 600 mg aunque también existen formatos en polvos que pueden ser disueltos en agua para personas que tienen dificultades para ingerir comprimidos.
El ibuprofeno permanece en el cuerpo durante al menos 24 horas pero su efecto se deja de notar al cabo de entre 6 y 8 horas después de su administración.
La máxima concentración plasmática y por tanto el mayor efecto se nota entre los 90 y 120 minutos.
Sus indicaciones son principalmente para disminuir el dolor en dolores producidos por procesos inflamatorios como pudieran ser los de carácter muscular, dental, por menstruación, aunque también se suele administrar para dolores de cabeza o como antipirético.
¿Qué dura más el ibuprofeno o el paracetamol?
El efecto del ibuprofeno dura más tiempo que el del paracetamol. El primero como hemos dicho se nota hasta pasadas 6 u 8 horas mientras que el paracetamol deja de surtir efecto (sobre todo como antipirético) a partir de las 4 horas.
Muchas personas toman el ibuprofeno porque notan que es más efectivo para calmar el dolor sin embargo el ibuprofeno tiene unos efectos por los que convendría no abusar de su consumo.
A su favor el paracetamol tiene que no es dañino para el estómago. No es un antiinflamatorio y por tanto no hace falta tomar un protector de estómago para consumirlo. En cambio el paracetamol tiene una mayor hepatotoxicidad que el ibuprofeno.
En cualquier caso cualquier duda que tengas con respecto a alguno de estos medicamentos debes consultar con tu médico, esta publicación únicamente transmite información recopilada por otros medios sin tener ninguna responsabilidad médica.
Caja de ibuprofeno por laura iniesta.