El equinoccio es ese día en el que la duración del día es similar a la de la noche en la mayor parte del planeta. Esto no se cumple así en las zonas polares en las que el sol prácticamente no sube mucho sobre el horizonte y existen casi 6 meses de día continuo en verano por 6 meses de noche en invierno.
Cuál es la duración del equinoccio
El equinoccio tiene lugar cuando el sol se puede apreciar completamente en lo alto a la altura del ecuador. En realidad la duración del equinoccio es de tan solo un instante porque en seguida el sol pasará a alumbrar más una parte de la tierra más que otra y deja de existir esa homogeneidad en la luz obtenida desde distintos puntos del planeta equidistantes al ecuador.
En realidad cuando hablamos del equinoccio nos referimos al día del año en el que sucede este hecho y ello sucede en dos ocasiones a lo largo del año.
Equinoccio de primavera y de otoño
El equinoccio de primavera tiene lugar entre el 20 y 21 de marzo mientras que el equinoccio de otoño tiene lugar entre el 22 y el 23 de septiembre de cada año.
Esta fecha además tiene la peculiaridad de que la noche tiene la misma duración que el día prácticamente en todos los lados del planeta.
A partir del equinoccio de primavera los días comienzan a ser más largos de una manera bastante rápida, prácticamente a un ritmo de unos 3 minutos más de luz cada día hasta el solsticio de verano el 21 de junio, fecha a partir de la cual los días comienzan a decrecer.
El hecho de que existan esas diferencias tan grandes de horas de luz entre el verano y el invierno es lo que motiva los cambios horarios que tienen lugar en el último fin de semana de marzo y en octubre.
La tierra no se encuentra siempre a la misma distancia del sol. Se sabe que en enero se encuentra mucho más cerca que en julio y sin embargo hace mucho más calor en el hemisferio norte cuando nos encontramos más lejos del sol. Esto hace que los veranos en el hemisferio sur sean más cálidos que los del hemisferio norte.
Sol poniéndose el día del equinoccio por US Embassy.