Tanto si te quieres quedar embarazada como si temes un embarazo no deseado quizás te interese conocer cuánto tiempo dura un espermatozoide vivo ya sea en el útero de una mujer o en el aire libre. Aquí te contamos cuál es el tiempo de vida de un espermatozoide y sus posibilidades de fecundar un óvulo en cada uno de los casos.
Cuanto tiempo vive un espermatozoide después de la eyaculación
Un hombre sano puede liberar un promedio de 300 millones de espermatozoides en cada eyaculación, aunque esta cantidad es muy variable y puede oscilar entre los 30 millones y los más de 1000 millones en función de unas variables como los días que lleven sin eyacular, la alimentación…
De esta inmensa cantidad de espermatozoides solamente uno, en el mejor de los casos, será el que logre fecundar el óvulo de la mujer.
Para que se produzca la fecundación debe darse la ovulación que es la fase del ciclo menstrual en la que se libera el óvulo y va descendiendo por la trompa de Falopio esperando ser fecundado.
El óvulo sólo puede ser fecundado en un espacio corto de tiempo que va desde las 12 horas hasta las 48 horas en el mejor de los casos.
Un espermatozoide puede mantenerse vivo entre 2 y 3 días en el cuerpo de la mujer por lo que no es necesario que la mujer haya ovulado unas horas antes del coito sino que la ovulación puede producirse después del coito y todavía tener posibilidades de concepción. Lo cierto es que los espermatozoides tienen mucha más capacidad de fecundar el óvulo durante los 60 minutos siguientes a la eyaculación.
A medida que pasan las horas van perdiendo movilidad y el ADN que se encuentra en la cabeza del espermatozoide puede llegar a fragmentarse con lo que aunque hubiese concepción podría dar lugar a un aborto espontáneo y que no se logre que el embarazo llegue a término.
Cuánto vive un espermatozoide al aire libre
La vida del espermatozoide es de unas 48 o 72 horas en el caso de que la vagina de la mujer tenga un Ph adecuado para su viabilidad y esto solo se da en los días anteceden la ovulación. En cualquier otra fase del ciclo menstrual el esperma apenas dura una o dos horas vivo.
En el caso de que se produzca la eyaculación en el exterior de la vagina los espermatozoides apenas duran vivos unos 20 minutos por lo que es muy difícil que se produzca la concepción si el hombre no eyacula dentro de ésta aunque nunca se está exento de riesgos.
Se ha podido comprobar que los espermatozoides que consiguen llegar al útero pueden llegar a vivir hasta 4 o 6 días allí esperando el óvulo aunque esto no es lo habitual y habrá muchas más probabilidades de fecundar si el coito se produce cuando la mujer acaba de ovular o a las pocas horas.
Existen test más o menos fiables que miden cuándo se produce la ovulación en la mujer para tratar de ajustar las relaciones sexuales lo más posible de acuerdo a los resultados del test.
Causas de la infertilidad masculina
Cuando un hombre presenta menos de 20 millones de espermatozoides en cada eyaculación es muy difícil que la concepción ocurra por lo que se podría decir que el hombre es infértil o que puede ser la causa de que no se logre el tan deseado embarazo.
Causas que pueden causar una menor proporción de espermatozoides en el semen del hombre son el estrés, factores clínicos e incluso se ha podido comprobar que la contaminación ambiental tiene una gran influencia en la calidad del semen que es bastante peor que la de hace unas décadas.