La eyaculación precoz afecta casi a uno de cada tres hombres pero lo importante es saber que ésta patología tiene tratamiento y puede superarse. Aquí te explicamos cuáles son las características así como cuánto dura de media un eyaculador precoz en la penetración vaginal.
¿A partir de cuánto tiempo se considera un hombre como eyaculador precoz?
Según la Asociación Americana de Urología se determinó que deben darse dos condiciones para considerar a un hombre como eyaculador precoz.
En primer lugar la eyaculación debe producirse antes de que pasen 60 segundos desde la primera penetración y además debe experimentarse una total incapacidad por parte de la persona para retrasar de alguna manera esta eyaculación. Vamos, que cuando la ven venir ya es inevitable.
Consecuencias para la pareja de la eyaculación precoz
En primer lugar el hombre sentirá una total frustración puesto que no puede tener una relación sexual con penetración tal y como le gustaría.
Por otro lado la mujer también se sentirá insatisfecha puesto que ella difícilmente va a conseguir llegar al orgasmo en tan poco tiempo.
En cualquier caso son muchas las mujeres que no consiguen jamás el orgasmo a través de una penetración vaginal y necesitan otro tipo de excitación bien sea manualmente u oralmente en la zona del clítoris para poder alcanzar el orgasmo.
Por lo tanto la insatisfacción de las mujeres en sus relaciones con un eyaculador precoz puede ser mitigada si le procuran el orgasmo de otra manera.
Causas y tratamiento de la eyaculación precoz
Existen muchas posibles causas que pueden causar la eyaculación precoz.
La primera y más habitual se da en los hombres que tienen pocas relaciones sexuales con penetración y por lo tanto llegan a este momento con tal ansiedad y estado de excitación que les resulta imposible controlar la eyaculación.
En este caso no se podría considerar como eyaculación precoz, no obstante habría que analizar si con una mayor frecuencia de coitos se sigue produciendo un episodio similar.
La eyaculación precoz puede aparecer a cualquier edad y existen factores biológicos pero también psicológicos que pueden generarla.
Una de las causas es una menor cantidad de serotonina a nivel cerebral. Este neurotransmisor es vital en el control de la eyaculación. En este caso existen tratamientos farmacológicos que pueden ayudar a controlar o prolongar el camino hacia el orgasmo.
También hay factores psicológicos de nerviosismo ante la relación sexual que pueden acelerar la eyaculación. En este sentido una buena comunicación con la pareja y sobre todo tratar de restarle importancia al hecho es fundamental para que el hombre afronte las siguientes relaciones sexuales con confianza y con una menor ansiedad.