El hielo seco a temperatura ambiente durará entre 3 y 6 horas en función del tamaño de la porción y de la temperatura exterior.
Si lo mantenemos en una nevera porosa típica de poliuretano podemos mantenerlo entre 18 y 24 horas.
Si se sumerge en líquido apenas durará entre 20 y 45 minutos.
Si vas a utilizar este potente elemento refrigerador y quieres conocer qué cantidad y cómo conservarlo mejor aquí te ofrecemos toda la información que necesitas sobre cuánto dura el hielo seco así como cuáles son sus aplicaciones más habituales.
Cuál es la duración del hielo seco
Como sabréis, el hielo seco no está formado por agua sino por Dióxido de carbono que a temperaturas muy bajas, inferiores a los -78 grados centígrados se mantiene en estado sólido con una apariencia de hielo.
En cuanto sacamos el hielo seco de estas bajas temperaturas empieza a disminuir su volumen por efecto de la sublimación. Esto quiere decir que el hielo seco pasa del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido.
Según sea la temperatura de la estancia o contenedor donde conservemos el hielo seco éste durará más o menos. También depende de lo grande que sea el bloque. Una misma cantidad de hielo seco en pellets aguantará menos que la misma cantidad pero hecha un bloque único.
Si lo ponemos a temperatura ambiente digamos de 20 grados Centígrados nos durará entre 3 y 6 horas en función del tamaño de las porciones.
Si lo conservamos en una nevera porosa portátil o cooler podemos prolongar su uso hasta las 18 o incluso 24 horas en días fríos.
Cuando menos durará es si lo introducimos en líquidos. Aquí solo podremos disfrutar de sus efectos de 20 a 45 minutos.
Aplicaciones usuales del hielo seco
El hielo seco tiene una capacidad de refrigeración que es casi el triple de la del hielo convencional a igualdad de volumen. Ello lo convierte en una potente herramienta en el caso de querer conservar alimentos u otros elementos orgánicos o inorgánicos a nivel industrial. Además, la atmósfera que se genera en una estancia con hielo seco tiene gran cantidad de CO2 lo cual evita la proliferación de bacterias y hongos y por lo tanto los alimentos se conservarán en mejores condiciones durante un largo período de tiempo.
También es usado en espectáculos puesto que a temperatura ambiente crea una especie de niebla a baja altura que es utilizada para ambientar estancias, escenarios o platós de cine o televisión.
En alta cocina cada vez se utiliza más tanto por su efecto conservador como por el decorativo puesto que un plato que llegue con un destello de niebla hasta la mesa causa una gran impresión en los comensales.
Como almacenar y mantener congelado el hielo seco
Debemos ser cuidadosos a la hora de manipular y mantener el hielo seco.
– Sus bajas temperaturas pueden causar quemaduras allí donde toquen con la piel por lo que siempre debemos usar guantes térmicos cuando lo manipulemos y protegernos el resto del cuerpo, inclusive los ojos en el caso de que queramos partirlo o seccionarlo.
– El CO2 es un gas que puede llegar a explotar si se condensa demasiado y no tiene ningún sitio por donde escapar. Lo ideal es mantenerlo en neveras porosas de poliestireno o dejar alguna rendija abierta en una nevera portátil convencional.
– El dióxido de carbono es tóxico y deberemos evitar entrar en habitaciones muy cargadas de este elemento para evitar intoxicaciones y desvanecimientos que pueden llevar a graves accidentes.
Hielo seco en un plato por Ehpien.