La lumbalgia o lumbago es el dolor de espalda más frecuente y como veremos a continuación tiene diversas causas muchas de las cuales se pueden prevenir corrigiendo posturas o hábitos. A continuación te contamos cuánto dura una lumbalgia y qué tratamiento es el más habitual para librarte de este incómodo dolor de espalda.
Cuál es la duración media de una lumbalgia
El dolor de espalda puede estar causado por múltiples razones y cada una de ellas tiene una implicación directa sobre la duración de la lumbalgia.
Una de las causas más frecuentes de lumbago es la distensión o contractura de un músculo de la espalda baja sobre todo tras hacer algún esfuerzo o levantar algún peso excesivo o de una manera incorrecta.
En este caso la lumbalgia suele mejorar prácticamente sola en unos pocos días (entre 3 y 7 días) y se recomienda administrar algún analgésico o antiinflamatorio así como hielo o calor en zona.
Cuánto dura una Lumbalgia ocasionada por hernia discal
Si el dolor lumbar irradia hacia una de las dos piernas estaremos ante una lumbociática y en estos casos es posible que el origen sea una hernia discal.
Si este es tu caso la lesión debe ser evaluada por un traumatólogo que apoyándose en pruebas físicas y diagnósticas determine la gravedad o afectación del nervio ciático.
En estos casos, si se opta por un tratamiento conservador, esto es, dejando de lado la opción de cirugía, la lumbalgia se puede prolongar durante unas pocas semanas (3 o 4) en el mejor de los casos y varios meses con bastante frecuencia.
Otras causas que pueden originar una lumbalgia
Existen muchas otras causas que pueden dar lugar a un episodio de lumbalgia. El dolor de espalda es uno de los dolores más comunes por los que la gente acude a su médico y a su vez es una de las causas que mayor número de bajas laborales conlleva.
Generalmente la duración de los síntomas de lumbalgia depende mucho de la duración de la afección que la ha producido. Hay causas poco frecuentes como la discartrosis que pueden dar lugar a una lumbalgia crónica en la que el paciente muestra dolor constante en la posición de sentado.
Cómo mejorar la lumbalgia
Si ya estamos padeciendo o hemos padecido una lumbalgia debemos ser muy cuidadosos con dos aspectos sobre todo. En primer lugar la postura.
Debemos llevar una postura erguida tanto al andar como al estar sentados. Si vamos o permanecemos encorvados hacia delante estaremos cargando especialmente la zona lumbar con lo que puede aumentar el riesgo de distensión u empeorar la lumbalgia iniciada por otras causas.
En segundo lugar debemos ser cuidadosos al levantar pesos y sobre todo no hacerlo mediante una flexión de tronco sino descendiendo las rodillas bajando el tronco recto.