El record del mundo en 2019 lo ostenta Eliud Kipchogue en 2h01m39.
Un atleta aficionado que baje de las 3horas y 15 minutos ya se considera una marca bastante buena.
La gran parte de maratonianos hacen un tiempo entre las 3 horas 30 y las 4 horas 30 minutos. El tiempo máximo suele ser de 6 horas.
Se estima de tan solo una persona de cada mil consigue completar al menos una maratón a lo largo de su vida. Pero ¿cuánto dura una maratón? O más bien cuánto tiempo tarda una persona en recorrer esos 42 kilómetros en función de su forma física y cuánto tiempo le va a llevar prepararse para esa hazaña.
Duración de una maratón para un debutante
El record del mundo del maratón está en 2 horas y 3 minutos y se consiguió en el año 2013. La velocidad a la que esos atletas profesionales consiguen acabar la
prueba es apabullante.
Basta con que probemos a mantener un ritmo de 2 minutos 55 segundos durante 500 metros (porque seguramente más será imposible) para darnos cuenta de la velocidad endiablada que estos titanes consiguen mantener durante 42 kilómetros y 195 metros.
Bajando un poco al mundo real debemos plantearnos cuánto tiempo puede durar un maratón para un atleta que debuta en la prueba o para un corredor no profesional pero experimentado.
En realidad todo depende de la preparación que hayas llevado.
Una persona que lleve corriendo menos de un año debe ser muy realista al enfrentarse a un reto como el del maratón. Se trata de una prueba que exige un esfuerzo enorme a muchos niveles, cardiovascular, muscular, articular.
El cuerpo requiere un período de adaptación muy grande para poder terminar esa distancia con garantías.
Puede que corramos alguna carrera de 10 kilómetros y que aplicando una de esas calculadoras modernas nos diga que podemos terminar un maratón en X horas, pero la realidad es que para terminar un maratón sería bueno llevar al menos un año corriendo con regularidad (3 o 4 días a la semana) y haber participado al menos en un par de medios maratones con buenas experiencias.
En la mayoría de los maratones hay un tiempo máximo que suele rondar las 6 horas o 5 horas y media.
En teoría tienes todo ese tiempo para recorrer la distancia pero en la práctica yo no me lanzaría a prepararlo con un objetivo que fuese superior a las 4 horas y media. Más tiempo sometiendo a nuestras articulaciones, hígado y demás órganos es una temeridad y un sinsentido desde muchos puntos de vista.
Una persona que tenga una marca de 2 horas en una media maratón puede plantearse correr una maratón en unas 4 horas y media.
Si tu marca en 10 km es de unos 44 minutos podrás correr una maratón (si siguen un plan adecuado) en unas 3 horas y 45 minutos.
Si quieres bajar de 3 horas debes tener marcas en los 10 km por debajo de los 37 minutos.
¿Cuántos meses dura la preparación de un maratón?
Los planes de entrenamiento específicos de un maratón suelen ser por término medio de cuatro meses aunque con un entrenador personal puedes comenzar la preparación mucho antes con el objeto de que llegues a la fecha con el suficiente número de kilómetros recorridos y la incertidumbre ante la prueba sea la menor posible.
Aunque en esta prueba aun siendo veterano pueden surgir muchas circunstancias (calambres, mal tiempo, nerviosismo) que nos obliguen a abandonar o al menos a reducir considerablemente nuestra marca objetivo.
Salida de la Maratón de Berlin por Juska.