El microondas es junto con la nevera, la lavadora y la TV, el electrodoméstico que tiene una mayor presencia en los hogares de todo el mundo. Es muy frecuente utilizarlo a diario para calentar la leche el café o cualquier otro alimento.
Este uso cotidiano hace que su duración sea algo más reducida si lo comparamos con otros electrodomésticos del hogar.
Cuál es la duración media de un microondas
A groso modo podríamos decir que un microondas dura por término medio entre 7 y 11 años aunque su vida puede prolongarse o reducirse en función de dos variables que son la frecuencia de uso de éste y el correcto mantenimiento del aparato.
Trucos para conseguir que el microondas dure más años
Este electrodoméstico cuenta con dos elementos principales que son los encargados de producir las ondas que calentarán los líquidos y alimentos, el diodo y el magnetrón.
Si el microondas deja de funcionar y no es a causa de una mala conexión o cortocircuito en el cableado, lo más normal es que la avería esté en alguna de estas dos piezas.
En el caso de que sea el diodo el que se ha averiado sí que podría interesar cambiarlo puesto que es una pieza barata y fácilmente sustituible. Si en cambio lo que se ha averiado es el magnetrón casi te recomendaríamos que lleves a un punto limpio tu microondas y empieces a buscar uno nuevo.
Si queremos mantener funcionando correctamente el microondas durante más tiempo debemos de tratar de seguir las siguientes instrucciones:
No utilizar el microondas vacío. Si las ondas que emite el magnetrón no encuentran agua o líquido que calentar éstas rebotarán en el microondas pudiendo llegar a recalentar y dañar el magnetrón.
Debemos tapar siempre la comida sólida, de lo contrario puede saltar y manchar las paredes del microondas. En principio no hay problema porque con una bayeta limpia se quitarán los restos de comida de las paredes del microondas con facilidad, pero si alguno de estos restos atraviesa la rejilla que suele estar situada en la pared derecha del microondas, puede que acaben en el diodo o resistencia.
Con el uso, estos restos pueden quemarse produciendo humo e incluso llegar a incendiar el microondas con lo que no solo nos quedaremos sin el electrodoméstico sino que estaremos asumiendo un riesgo innecesario de incendio en nuestro hogar.
Por esta razón siempre debemos tapar los alimentos con un recipiente apto para el microondas.
Otra cosa bastante dañina para tu microondas es introducir un metal en él. En este caso las ondas rebotan en el metal volviendo al magnetrón con lo que se produce el mismo efecto que si utilizamos el microondas vacío.
Mucho se habla de la obsolescencia programada y de que ahora los electrodomésticos vienen con un número de horas de vida marcadas desde fábrica. En muchos casos se trata de habladurías sin fundamento pero lo que sí es cierto es que los microondas que llevan más de 2500 o 3000 horas de uso, es más normal que empiecen a fallar y además que su potencia energética vaya disminuyendo por lo que un microondas con muchos años de uso notaremos que hay que prolongar algunos segundos su funcionamiento para conseguir calentar a la misma temperatura un mismo líquido o alimento.