Es posible que tu rueda de repuesto lleve bastantes años sin ser usada y quizás te estés planteando si esa rueda que nunca ha sido usada estará en perfectas condiciones cuando la necesitemos. Aquí intentaremos responder a la pregunta ¿cuánto dura un neumático sin usar? Así como otras cuestiones relativas al almacenamiento correcto de los neumáticos y a partir de cuándo no es seguro montar unas determinadas ruedas por su fecha de fabricación.
Cuál es la duración máxima de un neumático que no se haya utilizado
Como normal general podríamos decir que un neumático que hace más de 10 años que se fabricó no debería estar en condiciones para ser montado en un coche aunque no tenga ni un kilómetro recorrido.
En cualquier caso esta cifra es muy variable puesto que si las condiciones de mantenimiento no son las correctas esta cifra puede ser sensiblemente inferior.
Cómo se debe mantener un neumático sin usar
La Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos establece unas condiciones óptimas en las que debería mantenerse un neumático y estas recomiendan una temperatura estable y dentro de unos rangos medios, una luz artificial muy suave así como unas premisas relativas a su apilamiento y ventilación del almacén.
Todos los neumáticos tienen una fecha de fabricación en uno de los flancos del neumático. Allí podemos recabar la información necesaria para saber si un neumático está en condiciones de continuar prestando servicio o debe ser cambiado simplemente por su edad, aunque el desgaste todavía mantenga las bandas de rodadura por encima de los 1,6 mm legales.
Las ruedas se degradan por el simple paso del tiempo y por tanto deberíamos cambiar el neumático cuando su desgaste sea superior al legal establecido pero también cuando lleven 5 años prestando servicio en el coche puesto que el caucho habrá ido perdiendo su flexibilidad y otras características que disminuyan el rendimiento del neumático hasta cotas peligrosas para la circulación.
Neumático nuevo por Manel.