Cada vez hay más personas alérgicas en las sociedades occidentales. Sus causas son diversas, pero una vez que la persona ha entrado en contacto con el elemento causante de la alergia, ¿cuánto tiempo dura la reacción alérgica?
Aquí intentaremos responderte a esta cuestión así como daremos un repaso a cuáles son los principales desencadenantes de reacciones alérgicas alimenticias y qué actuaciones son las más adecuadas en cada caso.
Cuál es la duración media de una reacción alérgica
Las reacciones alérgicas pueden afectar a diversas partes del organismo, desde la piel, los sistemas respiratorios y digestivo o incluso el sistema cardiovascular. Estas reacciones pueden ser tan leves como un ligero enrojecimiento de la piel hasta los casos más graves que en un extremo puede llegar hasta la muerte.
La duración de la reacción alérgica dependerá mucho del nivel de tolerancia de la persona ante el agente que produce la alergia así como de la rapidez con la que se actúe para poner los medios y tratar de frenarla.
Por lo tanto la duración de la reacción alérgica puede durar desde unas pocas horas hasta varios días si entendemos este tiempo como el que tardan en desaparecer los síntomas que han causado la alergia.
Proceso por el que se desencadena una reacción alérgica
La mayoría de las reacciones alérgicas se dan cuando ingerimos algún alimento que nuestro cuerpo identifica como una amenaza y que por tanto reacciona ante él.
El 90% de las alergias alimentarias son producidas por alguno de los siguientes alimentos: huevos, leche, frutos secos, trigo, pescado (incluido mariscos) o soja.
Lo normal es que la reacción alérgica comience al cabo de 20 o 30 minutos de haber ingerido este alimento. El cuerpo identifica el alérgeno y reacciona segregando histamina al torrente sanguíneo que es el que ocasiona las reacciones alérgicas.
Puede que la reacción se produzca simplemente por contacto o por respirar alguna espora o partícula del alimento. En estos casos la reacción alérgica puede suceder en menos tiempo.
Estas reacciones pueden ser desde un enrojecimiento leve de la piel, hasta vómitos, nauseas, dificultades para respirar, estornudos, mucosidad nasal, y en los casos más graves pérdida de conciencia.
Si la reacción alérgica afecta a más de un sistema se denomina anafilaxia. En estos casos se puede producir la inflamación de las vías respiratorias y por lo tanto serias dificultades para respirar.
En los casos de reacciones alérgicas graves se suele recomendar adrenalina o epinefrina vía inyectable.
Estos viales pasan al torrente sanguíneo muy rápidamente y empiezan a reducir la reacción alérgica antes de que existan consecuencias graves para la salud del paciente.
En el caso de tener que inyectar este medicamente se debe llevar al alérgico cuanto antes a un centro médico para que supervisen su evolución.
Esperamos haberos ayudado sobre cuánto dura una reacción alérgica por término medio.
Los frutos secos son altamente alérgicos por Tom Shockey.