Si te van a realizar este tipo de prueba diagnóstica es posible que estés inquieto por conocer cosas como cuánto dura una resonancia magnética, qué nivel de radiación implica o si tiene algún tipo de contraindicaciones. A continuación aprenderás todas estas cuestiones para que vayas lo más tranquilo/a posible a tu prueba de resonancia magnética.
Cuál es la duración media de una resonancia magnética
Las resonancias magnéticas son unas pruebas diagnósticas por imagen que proporcionan una información muy completa para que el facultativo puede realizar un diagnóstico más certero. Además este tipo de pruebas tiene la ventaja que no supone ningún tipo de radiación sobre el paciente.
Prácticamente no se requiere ningún tipo de preparación previa para realizar esta prueba. En algunos casos (resonancias magnéticas cardíacas), se requiere la utilización de un contraste en vena pero al margen del pinchazo la resonancia magnética no produce ningún tipo de dolor ni tiene contraindicaciones.
La duración de la resonancia es variable en función de la zona o las zonas que se trate de analizar. En cualquier caso el tiempo efectivo de realización de la prueba es entre 20 y 30 minutos. A esto hay que añadir el tiempo que tardemos en vestirnos con una bata de hospital y colocarnos en la máquina de resonancia.
Contraindicaciones de la resonancia magnética
Para que la prueba salga bien es muy importante mantenernos completamente inmóviles durante el transcurso de ésta. Aunque se suelen utilizar tapones para reducir al máximo el ruido producido por la máquina es posible que a personas que tengan algo de claustrofobia les ponga algo nerviosos el estar ese tiempo metido en un tubo sin poder moverse.
En estos casos deberíamos comentarlo previamente al facultativo puesto que a lo mejor puede recetarnos alguna medicina tipo benzodiacepina o similar para estar más tranquilos durante la prueba.
Como contraindicaciones podríamos decir que las personas con marcapasos o prótesis metálicas deberían consultar si pueden someterse a la resonancia magnética. Además también deben poner en comunicación del médico las mujeres que se encuentren embarazadas sobre todo durante el primer tercio del embarazo y las personas que tienen alergia al compuesto utilizado en el contraste.
Las pruebas más habituales son las de cráneo, abdomen, columna, rodilla, hombro, codo y mano.
En cuanto a precios, podemos realizarnos esta prueba en clínicas privadas aprovechando ofertas desde los 95€ en adelante.
Aparato de resonancia magnética por Irekia.