Los seromas más frecuentes suelen ser reabsorbidos por el cuerpo en un período entre 7 y 20 días aunque algunos de ellos requieren de la cirugía para poder resolverlos.
Si tras una cirugía te ha quedado un abultamiento de líquido bajo la piel en la zona donde se practicó la incisión, es posible que tengas un seroma.
Aquí te explicaremos cuánto tiempo dura un seroma hasta que este desaparece y cuáles son las maneras por las que puede terminar desapareciendo esta incómoda complicación.
Cuánto tiempo tarda un seroma en desaparecer
Por término medio los seroma suelen ser reabsorbidos por el propio cuerpo en un plazo que oscila entre los 7 y los 20 días pero en algunas ocasiones éste no desaparece y hay que recurrir a la cirugía para solucionarlo.
El seroma tiene dos inconvenientes, en primer lugar ese líquido seroso formado en la gran mayoría de los casos por el propio plasma del paciente, puede infectarse y producir una grave infección interna que habrá que solucionar cuanto antes.
Por otra parte se encuentra el elemento estético y más si cabe cuando gran parte de estos seromas aparecen tras operaciones de cirugía estética de abdomen o pecho. El o la paciente acuden al cirujano plástico para mejorar su aspecto y se encuentran con el resultado inesperado de un feo abombamiento en la zona donde se practicó la incisión.
Cuáles son las causas de los seromas
Al realizar incisiones quirúrgicas se suelen ver dañados un número determinado de vasos sanguíneos.
El sistema inmunitario del cuerpo reacciona ante esta agresión enviando todo el arsenal defensivo al campo de batalla. Este plasma sobrante puede quedar dentro del cuerpo generando una bolsa de líquido que puede seguir creciendo una vez que se sutura la herida.
Cómo se soluciona el seroma
Lo más normal es que ese líquido se vaya reabsorbiendo por el sistema linfático del cuerpo y en unos días vaya disminuyendo hasta su completa desaparición.
En algunos casos es necesaria una intervención externa por parte del médico que puede absorber el líquido ayudándose de una jeringa o en los casos más extremos se puede abrir de nuevo la herida para terminar disminuyendo la bolsa de líquido encapsulada.
Por lo general no se requiere un tratamiento específico a menos que la cantidad de líquido sea muy grande o que exista dolor en la zona. Para el alivio de los síntomas se puede requerir algún calmante tipo paracetamol o ibuprofeno aunque éstos deberán estar prescritos por un médico.
Esperamos haberos ayudado a conocer mejor las causas, duración y tratamiento de los seromas.