Si te realizaron una intervención quirúrgica coronaria hace tiempo y quieres conocer cuánto dura un stent aquí encontrarás toda la información relativa a este tipo de intervenciones, cuál es la evolución de los stent a lo largo del tiempo y que recomendaciones debemos tener para mejorar nuestra salud cardiovascular.
Cuál es la duración de los stent coronarios
Cuando se produce un estrechamiento en alguna arteria coronaria se realiza una intervención conocida como angioplastia y que consiste en colocar un stent que expande las paredes de esta arteria asegurando que el flujo de sangre discurre correctamente sin producir taponamientos que podrían dar lugar a accidentes cardíacos tales como un infarto o angina de pecho.
En principio la vida de un stent es permanente, esto es, un stent debe durar toda la vida del paciente a no ser que surjan otras complicaciones que puedan implicar su retirada o intervención sobre él.
Enfermedades que conllevan la colocación de un stent
Determinados tipos de grasas que consumimos con la dieta se van acumulando en las paredes de las venas y arterias dando lugar a la llamada ateroesclerosis que no es otra cosa que el estrechamiento de las arterias.
Esta enfermedad no suele dar síntomas en sus estadios iniciales por lo que es vital llevar hábitos de vida saludable que favorezcan la salud cardiovascular, así como realizarnos controles cada cierto tiempo para comprobar la cantidad de colesterol que tenemos en sangre.
Algunos hábitos que suelen ser recomendados por médicos para mantener nuestra salud cardiovascular son:
No fumar.
No tener obesidad o sobrepeso.
Realizar ejercicio aeróbico moderado unos 150 minutos por semana.
Llevar una dieta equilibrada con abundancia de legumbres, frutas, verduras y menos alimentos procesados, grasas hidrogenadas. Evitando a su vez el excesivo consumo de azucares.
El estrés es otro factor de riesgo cardiovascular. Debemos tratar de rebajar los altos niveles de estrés.
Cuánto dura la intervención quirúrgica para colocar un stent
Este tipo de cirugía es relativamente sencilla puesto que en la mayoría de los casos sólo se necesita una pequeña incisión a la altura de la ingle a través de la cual se introduce un catéter que va viendo cual es el estado de las arterias coronarias. Una vez identificadas las zonas con más estrechamientos se pasa a introducir el stent que permitirá que la sangre vuelva a circular correctamente.
La recuperación es muy rápida y el paciente suele tener el alta hospitalaria al día siguiente o a los dos días de la operación.
Uno de los candidatos para colocar un stent es un paciente que ha sufrido un infarto por lo que se estima que cerca de la cuarta parte de los más de 100.000 stents colocados en España cada año son a paciente infartados.
Ejemplos de Stent coronarios por Lenore Edman.