El tac es una de las pruebas diagnósticas más efectivas puesto que nos muestra una imagen bastante definida de muchas zonas del cuerpo humano con lo que se pueden apreciar lesiones que a simple vista o con una radiografía convencional pasarían desapercibidas.
Si te vas a someter a esta prueba te interesará conocer cuánto dura un TAC así como cuáles son sus contraindicaciones y coste de la prueba.
Cuál es la duración media de un TAC
El TAC es una prueba en la que nos introducen en una especie de tubo que lo que hace es ir sacando radiografías por secciones de tal manera que se puede tener una idea de cómo es el estado de un determinado órgano o parte del cuerpo en tres dimensiones.
La duración de la prueba suele ser de entre 15 y 25 minutos en función de cómo sea de grande la zona a examinar.
En ocasiones es necesario la aplicación de un contraste en el paciente para que se resalten determinadas zonas, arterias o venas en cuyo caso la duración de la prueba se puede prolongar unos minutos más.
Ventajas e inconvenientes del TAC
El TAC es comparado con frecuencia con la resonancia magnética. Ambas pruebas ofrecen imágenes muy detalladas del interior del cuerpo humano pero mientras que la resonancia magnética es más efectiva para determinar lesiones óseas como hernias de disco, fracturas o lesiones en el hombro, rodilla, cadera y cualquier hueso o articulación, en el caso del TAC éste funciona mejor para diagnosticar patologías de las materias blandas como hígado, bazo, intestinos, páncreas o riñones entre otros.
Mientras que la resonancia magnética es inocua para el ser humano en el caso del TAC o Tomografía Axial Computerizada que es el nombre técnico, existen unas radiaciones similares a las de una radiografía pero superiores puesto que en realidad un TAC es una serie de radiografías consecutivas y a distintas secciones. En principio no tiene porqué crear problemas pero si se puede evitar cualquier radiación pues muchísimo mejor.
El médico debe valorar el riesgo y los beneficios de realizar esta prueba. En cualquier caso no se recomienda la realización de TAC en niños ni en mujeres embarazadas.
El coste de la prueba suele rondar los 100€ aunque si te la realizas por la sanidad pública no tendrá coste para el paciente.