Los trasplantes de médula ósea se han convertido en una de las principales esperanzas para los pacientes de leucemia. Aquí veremos cuánto dura un trasplante de médula ósea desde el punto de cuánto tiempo dura la intervención en sí así como cuál es la supervivencia media de las personas trasplantadas de médula ósea.
Cuál es la expectativa de vida de una persona tras un trasplante de médula ósea
La técnica médica está incorporando nuevos procesos que aumentan la esperanza de vida de los pacientes de leucemia que son trasplantados de médula ósea aunque esta opción solo es indicada en el 10% de los enfermos.
En cualquier caso el 70% de los trasplantados viven a los dos años del trasplante.
Pero son muchos los pacientes que consiguen vivir muchos años tras el trasplante o que incluso consiguen la curación completa de la enfermedad sobre todo en paciente jóvenes sin ninguna otra patología asociada.
Un porcentaje de enfermos puede volver a recaer al cabo de los años.
El trasplante puede darse entre donantes compatibles o de un cordón umbilical con las debidas características de compatibilidad.
Cuánto dura la operación de trasplante de médula ósea
La cirugía en sí es bastante sencilla y dura bastante poco tiempo. Donde se debe incidir y que es un proceso más largo es en la recuperación y en los meses anteriores a la operación puesto que en muchas ocasiones se da quimioterapia con anterioridad a la operación.
Las principales complicaciones de este tipo de operación son las infecciones puesto que los medicamentos que se suelen administrar para minimizar el rechazo pueden ocasionar que haya una mayor propensión a las infecciones.
Para lograr una mayor efectividad en este tipo de trasplantes es importante que exista un número importante de donantes. Cualquiera puede ser donante y los inconvenientes son muy leves, un ligero enrojecimiento en la zona de la punción.
Una vez que se tienen las células del donante la operación consiste en su administración como si de una transfusión se tratase por lo que en realidad no hay ninguna cirugía u operación quirúrgica en este tipo de trasplantes a diferencia de otro tipo de trasplantes como los de hígado o corazón que implican unas cirugías de varias horas y una complejidad enorme tanto en el quirófano como en todo el operativo que supone el trasplante en su conjunto, obtención del órgano del donante, transporte y operación en sí.
Folletos para la donación de médula ósea por Universidad Pablo de Olavide.