Los tsunamis son uno de los fenómenos naturales más devastadores en el sentido del número de víctimas mortales y de daños materiales que son capaces de provocar.
Aquí aprenderás las características más relevantes de los tsunamis como cuánto duran, cuánto tiempo disponemos para ponernos a salvo y cuáles son las recomendaciones que debemos adoptar en caso de alerta por tsunami.
Cuánto tiempo tarda un tsunami en tocar tierra
Los tsunamis o maremotos son producidos en la práctica totalidad de los casos por terremotos cuyo epicentro se encuentra a una profundidad determinada en una zona marina.
El movimiento de una placa tectónica desplaza una gran cantidad de agua abruptamente lo cual genera una onda expansiva que se desplaza hacia todos los lados desde el epicentro y cuya fuerza dependerá de la altura, de la longitud de la onda que en los casos más agresivos pueden alcanzar varios centenares de kilómetros.
No existe un tiempo determinado que se pueda tomar como una medida universal sobre el intervalo que tenemos para ponernos en una zona segura tras una alerta de tsunami.
Los tsunamis suelen tener lugar casi siempre en los mismos sitios sobre todo por su cercanía a fallas tectónicas con alta actividad sísmica.
Dependiendo de la distancia de la costa hasta el epicentro dispondremos de más o menos tiempo para ponernos a salvo. Por ejemplo en la zona de Japón se suele disponer de unos 15 o 20 minutos desde que las boyas detectan el tsunami hasta que la ola toca la costa, sin embargo en la zona de chile la zona sísmica está muy cerca de la costa por lo tanto allí apenas se disponen de 2 o 3 minutos en algunos casos para subir a una zona segura.
En cualquier caso, el tiempo del que dispone la población para ponerse a salvo depende mucho de si el país que se va a ver afectado por la gran ola cuenta con un plan de evacuación por riesgo de tsunami. Hay países del tercer mundo que no disponen de esta tecnología y cuya población puede verse sorprendida sin ningún tipo de aviso con lo que las consecuencias son devastadoras.
Japón es el país más desarrollado y en apenas 7 minutos desde que tiene lugar el seísmo aparecen avisos en radios y televisiones además de señales acústicas que alertan a las poblaciones costeras.
Recomendaciones ante riesgo de tsunami
En cuanto se tiene constancia de la alarma se debe:
- Subir y permanecer en un sitio elevado, al menos un cuarto piso o un sitio lo suficientemente elevado de al menos 15 metros sobre la superficie del mar.
- Bajar los diferenciales del cuadro de la luz y cerrar la llave del gas.
- Tener preparado una bolsa con algunos víveres, ropa y mantas.
En España no estamos libres de riesgo de hecho ya ha habido precedentes de tsunamis muy destructivos como el que tuvo lugar en Cádiz en 1755.
Los tsunamis en el mediterráneo suelen ser de una altura de olas mucha menor altura que los generados en el atlántico o índico.