Zancudos es el nombre que reciben los mosquitos en un gran número de países. La vida de los mosquitos es bastante corta si la comparamos con muchos otros insectos y sobre todo si la comparamos con los mamíferos.
Los zancudos pueden durar desde una semana hasta 50 días dependiendo fundamentalmente de su sexo y del tipo de zancudo de que se trate.
Existen más de 1000 especies distintas de mosquitos a lo largo del globo, además se adaptan a una gran cantidad de climas por lo que podemos encontrar mosquitos en los 5 continentes y desde latitudes más cálidas hasta las zonas más frías aunque existen una mayor preferencia por los climas cálidos.
Las hembras, que son las que pican, suelen tener una vida más larga, de 30 a 50 días. Éstas necesitan por norma general de la sangre de algún ser vivo para poder iniciar su ciclo reproductivo.
Los mosquitos viven más tiempo en las zonas frías aunque paradójicamente se dan más especies de mosquitos en climas cálidos que son más favorables para su reproducción.
Duración media de la vida de un Zancudo
El ciclo de vida se inicia con la puesta de huevos que generalmente se realiza en una zona acuosa puesto que los huevos se ponen sobre ésta.
Aunque parezca que el alimento fundamental de los mosquitos es la sangre y en especial la humana, lo cierto es que la mayor parte del tiempo se alimentan del néctar de las flores y plantas y solamente las hembras y en su período de reproducción son capaces de picar y succionar una ínfima cantidad de sangre.
Los zancudos suelen picar por la noche y es el dióxido de carbono que exhalamos mientras dormimos así como el sudor lo que atraerá a los mosquitos sobre nuestros cuerpos. Cuando nos pican inoculan una pequeña cantidad de sustancia anticogulante que evita el sangrado tras la picadura y que nos imaginamos que ayuda a conservar la sangre líquida dentro del cuerpo del mosquito tras su succión.
Zancudo por CDC Global.