Los pendrive o memorias usb tienen una degradación paulatina bastante lenta por lo que pueden llegar a utilizarse durante un período de hasta 20 años.
Existen varias formas de denominar a las memorias externas. Se les puede llamar memoria flash, pendrive o directamente USB por su tipo de conexión a los ordenadores. Aquí aprenderás cuánto dura un USB así como qué precauciones debemos de llevar para conservar nuestra memoria USB el mayor tiempo posible funcionando.
Cuál es la duración de una memoria USB
Los USB o memorias externas son extremadamente útiles para transportar grandes cantidades de datos en el espacio que ocupa la tapa de un bolígrafo corriente.
El correo electrónico y más tarde los espacios virtuales de memoria en la nube han facilitado enormemente la disposición de todo tipo de información en prácticamente cualquier lugar del planeta.
Aun así hay veces que tenemos que utilizar un ordenador y no tenemos conexión wifi o está situado en un sitio con baja o nula cobertura, o simplemente por comodidad hacemos uso de estas memorias en las que solo hay que pinchar en un puerto USB de múltiples dispositivos y podemos disponer de los gigas de memoria suficiente para albergar todo tipo de archivos de texto, software o multimedia que nos permita su capacidad.
Este tipo de memorias USB tienen una gran fiabilidad y duración. Su duración depende de la cantidad de veces que se sobrescribe información en su memoria. Pero normalmente no sobrescribimos toda la información del disco duro todos los días sino que tenemos una cierta cantidad de información de la que vamos haciendo uso y sobre la que vamos añadiendo unos cuantos Kb cada día o cada sesión de trabajo.
En cualquier caso y suponiendo un uso intensivo en el que grabáramos absolutamente toda la capacidad del pendrive o USB cada día del año, podríamos utilizar ese dispositivo durante al menos 20 años para que la degradación de su memoria fuese notoria y empezase a generar fallos de lectura o escritura.
Cómo mantener el USB funcionando correctamente
Existen unos consejos que harán que nuestro USB dure más.
En primer lugar debemos confiar siempre en marcas contrastadas que utilicen componentes y transistores de proveedores fiables. Hoy en día existen USB muy baratos que no aportan unas condiciones mínimas de calidad y que posiblemente den fallos al cabo de unas pocas sesiones usándolos.
Se debe mantener los USB alejados de fuentes extremas de calor o frío así como de condiciones muy húmedas que puedan deteriorar sus componentes.
No está demás proceder a limpiar las conexiones eliminando el polvo o pelusas que puedan haber caído en el conector.
Por último es recomendable para no tener pérdidas de datos desconectar el dispositivo vía software antes de retirar el USB de su conexión con el ordenador.
Hoy en día existen USB con 128 e incluso 256 Gb con lo que la cantidad de información que podemos guardar en nuestro bolsillo es realmente impresionante. Bibliotecas enteras serían capaces de almacenarse en uno de estos dispositivos.