Si el fallecimiento ha tenido lugar durante la noche o por la mañana lo normal es que se vele al muerto durante esa tarde – noche y tenga lugar el entierro en la mañana siguiente.
Sin embargo si el fallecimiento tiene lugar por la tarde, se puede velar el muerto esa misma tarde y la mañana siguiente y enterrar por la tarde aunque esto lo decidirá la familia.
Cuando se produce la muerte de un allegado solemos acudir al tanatorio o instalaciones de la funeraria para acompañar a la familia del fallecido las horas anteriores a que se produzca su entierro o cremación. Esta reunión de los familiares y conocidos se conoce como velatorio o velorio y su duración suele ser aproximadamente de un día.
Cuál es la duración aproximada de los velatorios
Hace unas décadas, cuando se producía una muerte se solía realizar este velatorio en la vivienda del muerto o de algún familiar muy cercano a éste. Hoy en día ésta tradición está totalmente en desuso y el velatorio tiene lugar en los tanatorios públicos o privados que existen en todos los municipios de España, exceptuando aquellos que son excesivamente pequeños.
Hasta hace unos pocos años era necesario esperar un plazo mínimo de 24 horas desde el momento de la muerte hasta la incineración o enterramiento, sin embargo hoy en día la tecnología ha permitido que la certificación de la muerte se produzca con una mayor prontitud y por lo tanto es posible acortar ese tiempo.
Sin embargo lo más normal es que el entierro acabe produciéndose al día siguiente del fallecimiento o incluso al siguiente si es que la persona ha muerto en las últimas horas de la tarde o noche.
Esto es así para que los familiares más cercanos puedan recibir el apoyo y las condolencias de todos los amigos y allegados de una manera relajada.
Por lo tanto la duración del velatorio dependerá de la hora de fallecimiento. A continuación damos unas sencillas pautas que solo pueden entenderse como informativas puesto que en cada región pueden haber costumbres distintas.
Si el fallecimiento se produce durante la madrugada o por la mañana lo normal es que trasladen el cuerpo al tanatorio en algún momento de esa misma mañana y se produzca el velatorio durante esa misma tarde. Posteriormente se enterrará al difunto en la mañana del día siguiente.
Si se produce la muerte por la tarde, puede velarse al difunto esa misma tarde y realizar el entierro al día siguiente, aunque esto lo decidirá la familia.
Hay que tener en cuenta que en muchas poblaciones de España no se tiene costumbre de enterrar por la tarde.
Los velatorios se suelen pagar junto con el importe del entierro, el coche fúnebre y las flores. Los tanatorios pueden llegar a cobrar hasta 500€ por cada día de velatorio aunque muchas personas cuentan con un seguro de decesos que asumirá todos los gastos derivados del entierro y según la póliza contratada.